¡Le zumba!
El que no haya vivido en Cuba y se mantenga informado de lo que pasa en la isla con la disidencia a través de la televisión y la prensa internacional; o por curiosidad quiera comparar y ver cómo "pintan" el panorama desde dentro, leyendo las páginas virtuales de los periódicos Granma y Juventud Rebelde pensará que se trata de dos paises distintos. Por eso la prensa tiene tanto poder. Informa, desinformar o tergiversa la realidad según los intereses del periódico que de la noticia..
Por curiosidad entré al diario virtual Juventud Rebelde y tuve la sensación de que el tiempo no había pasado en mi terruño querido. Leyendo en el algunas noticias pude constatar que "el cuartito esta igualito". Se habla de que los centrales azucareros de Cienfuegos estan listos para la zafra 2016-2017, que termina en abril, y se estima que será un 5% más productiva que la anterior. Que remodelaron las instalaciones, le pusieron pisos, etc. El cubano sabe por experiencia que esto es puro maquillaje noticioso ya que el país marcha bien solo en la tele y los diarios de allá, que es todo un descaro, pues las ganancias que genere cualquier industria en el país no son usadas en favor del desarrollo del mismo; que los hospitales para el pueblo siguen destruyéndose, las farmacias sin medicinas, las calles rotas y las bodegas vacías, por poner algún ejemplo. Que si no tienes dólares o estás tratando de "resolver" todos los días la subsistencia: mueres.
La misma fuente noticiosa al servicio de la dinastía castrense anunció; que el 28 de enero cerca de 5000 pioneros honraron al Apóstol, participando en el desfile martiano pioneril, en la capitalina Plaza de la Revolución José Martí. Los infantes fueron vestidos de los personajes de los cuentos del apóstol, y luego en la noche hubo un evento multitudinario en la escalinata de la Universidad de La Habana, que sirvió de colofón. Todos, con antorcha en mano, se presentaron entonando himnos, consignas y canciones para dar culminación a la actividad que durante todo el día estuvieron dedicándole al inmortal y excelentísimo cubano, por conmemorarce el 164 aniversario de su natalicio.
Los turistas que vean esto dirán que es el país de la felicidad. Pero si a todos ellos, o al que desde afuera hable bien del gobierno de la isla se le obligase a permanecer como cualquier cubano de a pié, pasando las de Caín; al mes, ¡qué digo al mes!, a los quince días ya estuvieran maldiciendo la madre que los parió y arrepintiéndose mil veces de la desicion.
Sinceramente hierve la sangre ver la doble cara de los cubano que van a todas esas manifestaciones a vociferar y a emocionarse llorando lágrimas de cocodrilo para luego regresar a sus casas y no tener qué comer. Que se les vaya la luz o el agua, o el colchón en que duermen ya no sirva y no tengan con qué ni de dónde sacar otro, o se les caiga un pedazo de techo, o una ventana por estar comida por el comején y no tengan materiales para solucionarlo. Como pasa en Baracoa que la mayor parte de la ciudad quedó devastada con el paso del huracán Matthew y aún no se recupera.
A todos esos, que después se quejan puertas adentro por falta de valor, me dan ganas de decirles: ¡Tengan un poco de lo que les sobra a las Damas de Blanco o a los activistas de los derechos humanos en la isla, a Fariñas, al Sexto, lo que le sobró a Payá, y vayan a manifestarte para que vean lo que es bueno! ¡No!, ellos prefieren estar en paz con Dios y con el Diablo.
Esos son los que después estan pidiéndole a la familia de fuera que les ponga una recarga para el celular, y encima apuran sin saber cómo está la economía del solicitado, diciéndoles: ¡Porfa que sea lo antes posible! Porque hoy se vence la oferta de Cuballama y si pones $25 me dan $50.
Como la prima de un amigo de Facebook, que vive en La Habana, y también le pide mensualmente las recargas para su teléfono movil. Además, una que otra vez, productos para el pelo, ropa, zapatos. Y, según me cuenta él, con la muerte de Fidel se lamentó a través de su muro diciendo que todo el país estaba de luto.
¡Le zumba! ¡Que gente más descarada! Y además creen que a los que vivimos fuera de Cuba nos ponen el dinero en la puerta, o no tenemos que esforzarnos para solventar nuestros gastos.
Todos esos de doble cara deberían tomar conciencia, salir y unírseles a los grupos contrarios al régimen que luchan por ser escuchados, y ayudarlos a alcanzar un cambio radical en la isla en el que todos salgan beneficiados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario